Ir al contenido principal

OEA pide a Ortega elecciones anticipadas, pero evita señalarle por violencia

Beatriz Pascual Macías/EFE
Washington
La OEA pidió ayer al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que "apoye un calendario electoral" acordado en el diálogo nacional, mediado por la Iglesia Católica, en una fórmula que busca elecciones anticipadas como vía para salir de la crisis que ha dejado más de 350 muertos en tres meses.
La solicitud sobre los comicios fue incluida en una resolución aprobada hoy en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.
AP
RIO DE JANEIRO
El Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llevó al terreno judicial su enfrentamiento con el juez federal de Curitiba, Sergio Moro.
Aunque el grupo de abogados vinculado al exgobernante PT hizo la denuncia el martes, el caso ha seguido teniendo resonancia en Brasil debido a que involucra al magistrado emblema del caso Lava Jato --que desde 2014 comenzó a destapar el mayor esquema de pago de coimas, desvíos y lavado de dinero en la historia de Brasil-- y su accionar el 8 de julio pasado, cuando se libró una batalla en los tribunales que debatieron la excarcelación de Lula.
AP
Caracas
El excandidato presidencial y dirigente opositor Henrique Capriles llamó a las fuerzas políticas venezolanas a reorganizarse para hacer frente a la compleja situación que atraviesa el país sudamericano y el creciente descontento popular que reflejó el miércoles con varias manifestaciones callejeras que se dieron en algunos puntos de la capital.
Tras permanecer casi cinco meses alejado de los medios, Capriles reapareció la noche del martes para instar a las fuerzas políticas adversas al gobierno a superar la crisis en la que está sumida la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que enfrenta el riesgo de desaparecer debido a las fracturas internas.
CIUDAD DE MÉXICO. El futuro presidente de México Andrés Manuel López Obrador le ha dado una “carta abierta” a la futura secretaria de Gobernación para pacificar al país devastado por la violencia.

Olga Sánchez Codero dijo que López Obrador estaba familiarizado con sus artículos sobre la posible despenalización de las drogas y le dijo que tendría “‘carta abierta, lo que sea necesario para pacificar este país, abramos el debate”.

Espía rusa ofrecía sexo por ventaja: Ofrecer sexo a cambio de ventajas en una operación de espionaje, estrechar lazos con un poderoso grupo defensor de las armas o el uso del traductor de Google para contactar con fuentes eran algunas de las técnicas empleadas por Mariia Butina, la supuesta agente rusa encubierta detenida en EE.UU.


La Casa Blanca aseguró ayer que se opone a la posibilidad de que México legalice “todas las drogas” en su país, después de que un miembro del equipo del presidente electo de ese país, Andrés Manuel López Obrador, no descartara que se pueda considerar la despenalización de ciertos narcóticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.