Ir al contenido principal

Guatemala se alista para impedir más oleadas de migrantes hondureños

Guatemala, 24 (PL) Un nuevo grupo de hondureños avanza hoy por las carreteras de Guatemala, cuyo Gobierno advirtió que impedirá el ingreso de más migrantes ante el anuncio de otra caravana desde El Salvador.

Alrededor de mil 500 personas se desplazan por las carreteras de los departamentos de Chiquimula y Zacapa rumbo a la capitalina Casa del Migrante, principal centro de tránsito y acogida para quienes optan por el calvario de entrar ilegalmente a Estados Unidos.

Según reportes de prensa, la columna se desplaza lentamente por la presencia de retenes policíacos que intentan bloquearles el paso.

Ante la alerta de nuevas oleadas, el vicecanciller guatemalteco, Pablo García, 

se refirió a acciones de Gobierno que serían anunciadas en breve como parte de un plan coordinado por el Ministerio de Gobernación (Interior), aunque no adelantó detalles.

García apuntó que algunas medidas ya están en práctica, como mayor vigilancia en las fronteras para que solo entren quienes cumplan con los requisitos migratorios.

El funcionario citó como logro que el 44 por ciento de los migrantes hondureños de la anterior caravana ya regresaron a su país de forma voluntaria.

Según estimados, confirmó, unas ocho mil 900 personas pretendían llegar a la frontera con México, pero unas dos mil 676 fueron retornadas en ruta.

Otras mil 279 recibieron ayuda para su traslado en el puente sobre el río Suchiate, fronterizo entre México y Guatemala.

García aseguró que su país cumple con hechos la responsabilidad regional ante la actual crisis, a pesar de las amenazas de Washington de recortar la ayuda a las naciones del Triángulo Norte si no paraban al primer grupo de migrantes, que partió el sábado 13, de San Pedro Sula, con destino a territorio estadounidense.

Guatemala ayudó en el traslado de tres mil 955 hondureños con total respeto de sus derechos humanos y con la asistencia de instituciones locales, según el funcionario.

Esa cifra representa 'un 44 por ciento de gente que pretendía llegar y no llegó a la frontera', puntualizó en conferencia de prensa la víspera tras un gabinete de gobierno.

Desde el pasado sábado, Guatemala puso en marcha el plan Retorno Seguro en apoyo a los hondureños que se encontraban varados en la frontera de Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, con el resguardo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

La iniciativa recibió el aval ese mismo día de los mandatarios Jimmy Morales y Juan Orlando Hernández, de Honduras, después de una reunión de urgencia para acordar acciones humanitarias binacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.