Ir al contenido principal

Resumen de las noticias internacionales

Dos mil armas entran al día en México a través de la frontera con EEUU

EFE
México
 Cada día, alrededor de dos mil armas procedentes de Estados Unidos entran ilegalmente a territorio mexicano para acabar en manos de la delincuencia organizada, dijo hoy el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sales relaciona esta cifra con el aumento de homicidios con este tipo de armas en México, ya que en 2006 eran tres de cada diez los asesinatos con arma de fuego y en la actualidad siete de cada diez, explicó en el Encuentro Académico sobre Prevención de la Violencia Armada y Delitos Relacionados con Armas de Fuego.

Republicanos mantendrán mayoría en Senado de Estados Unidos

Washington, 7 nov (PL) Los republicanos mantendrán la mayoría en el Senado estadounidense tras obtener importantes victorias, incluyendo la suma de tres escaños que están hoy en manos de demócratas y el éxito en una cerrada carrera en Texas.

Para el periodo legislativo que comenzará en enero próximo la formación roja tiene así la posibilidad de contar con una mayor ventaja que el balance 51-49 existente en la actualidad, dado que hay contiendas aún sin decidir que podrían favorecerla.


Díaz-Canel: Visita a China es de continuidad de los lazos bilaterales

Beijing, 7 nov (PL) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó hoy que su actual visita a China es de continuidad y consolidación de las relaciones bilaterales desarrolladas ininterrumpidamente durante 58 años entre los dos países.

Durante una reunión con Wang Yang, presidente del Comité Permanente de la XIII Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el mandatario caribeño recalcó que la significación del viaje es adicional porque se produce en medio de un proceso conducido por el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro.

Estados Unidos y el despertar hacia un Congreso dividido

Washington, 7 nov (PL) La creciente división de la sociedad estadounidense tuvo su reflejo en unas elecciones de medio término de resultados mixtos, a raíz de las cuales las dos cámaras del Congreso estarán controladas por partidos diferentes.

La polarización que ha caracterizado al país desde la llegada al poder de su presidente, el republicano Donald Trump, no se expresaba en la correlación de fuerzas políticas, pues el partido del mandatario controla no solo la Casa Blanca, sino también el Senado y la Cámara de Representantes.

Sindicatos de Costa Rica protestarán con antorchas contra plan fiscal

San José, 7 nov (PL) Promovido por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) de Costa Rica, los sindicatos en huelga contra el plan fiscal protestarán hoy con antorchas, en el Día de la Democracia Costarricense.

Desde la semana anterior, el secretario general de la ANEP, Albino Vargas, reveló la iniciativa como otra de las manifestaciones para expresar el rechazo de las agrupaciones obreras y sociales al proyecto legal Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, plan o reforma fiscal, denominado combo fiscal por sus opositores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.