Ir al contenido principal

Resumen de las noticias internacionales

China no aceptará presiones de Occidente por programa antiterrorista

Beijing, 15 nov (PL) China afirmó hoy que recibirá con beneplácito a quienes desean conocer de buena voluntad el programa antiterrorista desarrollado en la región autónoma Uygur de Xinjiang, pero no cederá a presiones de Occidente sobre ese tema interno.

Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo a periodistas que esa localidad es un área abierta y no existe restricciones para los extranjeros con viajes de turismo o de intercambio.

Por Bolsonaro, Brasil pierde acceso a la reconocida medicina cubana

Brasilia, 15 nov (PL) La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, denunció que por las amenazas del presidente electo, el ultraderechista Jair Bolsonaro, Brasil pierde hoy acceso a la medicina cubana, reconocida por la Organización Mundial de la Salud.

'Me siento triste por el pueblo brasileño que es tan bien asistido por ellos (los médicos cubanos). Vi ese programa nacer y ayudé a implementarlo', dijo Hoffmann en su cuenta de la red social Twitter.


Recuento de votos en Florida, EE.UU., cumple plazo, pero puede seguir

Washington, 15 nov (PL) El recuento de votos de los comicios de medio término del 6 de noviembre en el estado norteamericano de Florida debe concluir hoy a las 15:00 hora local, pero podría prolongarse más allá de ese límite.

Según reportes periodísticos, el condado de Palm Beach está muy atrasado para cumplir el plazo del proceso, relacionado con la elección de un senador federal y el gobernador del territorio.

El Salvador respeta derecho de migrantes, aseveró vicecanciller

Panamá, 15 nov (PL) El Salvador respeta el derecho de sus nacionales a salir del país, dijo hoy aquí Liduvina Magarín, vicecanciller salvadoreña, en respuesta a Estados Unidos que exigió a Centroamérica bloquear la caravana migratoria.

Magarín asiste en esta capital a la XXIII Conferencia Regional sobre Migración que se inició ayer y concluye este jueves, donde analizan la situación subregional viceministros de República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala,
México y Belice, y representantes de los gobiernos canadiense y estadounidense.

Al menos 30 soldados y policías afganos caen en ataque talibán

Kabul, 15 nov (PL) Al menos 30 miembros de las fuerzas de seguridad murieron durante un ataque de los talibanes contra un batallón conjunto del Ejército Nacional Afgano y de la policía en la provincia occidental de Farah, confirmaron hoy autoridades.

De acuerdo con Sha Mahmood Naemi, el subjefe del consejo provincial, citado por la agencia Pajhwok Afghan News, los militantes lanzaron un ataque coordinado contra dicho batallón anoche.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.