Ir al contenido principal

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD 
La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana.

En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.


Los religiosos anuncian que se unen a los jóvenes para fortalecer la promoción de la vida social, económica y política orientada a la justicia, solidaridad y la paz.

Resaltan el protagonismo de jóvenes en la historia de la nación dominicana y la inclusión en la sociedad de jóvenes con capacidades especiales.

En ese sentido, la CED refirió los casos específicos de Juan Pablo Duarte y el grupo de jóvenes que integraron los Trinitarios. “Duarte, tenía 25 años de edad; Juan Isidro Pérez 21, y Pedro Alejandro Pina había cumplido solo 18 años”, añade.

La jefatura de la Iglesia Católica en el país afirma que esos jóvenes especiales mostraron con su fuerza de voluntad cómo superar los límites de la vida.

“En ellos descubrimos una gran belleza humana y un gran amor al valor de la vida”, plantean.

Llamaron la atención a los padres, recordándoles que es su deber acompañar a sus hijos en el proceso de formación.

“La familia es fundamental, pues los padres acompañan, orientan, guían, transmiten valores y creencias, y los educan en la fe”, sostienen.

Exhortan a los sacerdotes, religiosos y religiosas, educadores, catequistas, líderes y coordinadores de grupos y movimientos apostólicos continuar colaborando en dicho proceso.

Corrupción y drogas

El clero denunció la corrupción, el tráfico de armas, el narcotráfico y la explotación de los recursos naturales que dice está afectando a la República Dominicana.

Señala que la Iglesia Católica quiere ser “la voz de quienes no la tienen ante los líderes nacionales, denunciando la corrupción, el tráfico de armas, el narcotráfico y la explotación de los recursos naturales, e invitando a la conversión a quienes son responsables”.

Le preocupa homicidios

Al Episcopado Dominicano le preocupa, añade su mensaje pastoral, el incremento de muertes en la población juvenil a causa del suicidio, homicidios y accidentes de tránsito.

También expresa intranquilidad por los altos niveles de violencia, la sexualidad desordenada, apatía, ausencia de apasionamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...