Ir al contenido principal

Obama aconseja "piense antes de tuitear"

AFP
Obama recibió repetidas preguntas sobre su sucesor, el presidente Donald Trump, durante una conferencia en Nueva Delhi, pero se limitó a lanzar una advertencia general a todas las figuras relevantes.
"Creo que es importante ser conscientes tanto del poder de estas herramientas como de sus límites", dijo cuando se le preguntó sobre los peligros de Twitter, una plataforma en la que Trump ha provocado repetidas controversias.
En lo que fue considerado como una sutil crítica a Trump, la exprimera dama Michelle Obama pidió recientemente a los asistentes a un evento que cotejaran en lugar de tuitear todo lo que les pasa por la cabeza.
"Creo que simplemente estaba dando un consejo general, el mismo consejo que antes oían de sus madres: 'no diga lo primero que se le ocurre'", afirmó Barack Obama durante el simposio organizado por el diario Hindustan Times.
"Su padre y su madre lo sabían. Escúchelos. No haga las cosas así. Piense antes de hablar, piense antes de tuitear", agregó.

Desde que dejó el poder en enero pasado, Obama habla poco del presidente republicano, que se dedica a desmontar buena parte de las medidas tomadas en los dos mandatos de su predecesor demócrata.
Sin embargo este viernes fue más directo a la hora de criticar la amenaza de Trump de salir del Acuerdo de París de 2015 contra el cambio climático.
"Es un acuerdo que --aunque tengamos una pequeña pausa en el liderazgo de Estados Unidos-- da a nuestros hijos una oportunidad para defenderse" ante los cambios en el planeta, declaró Obama.
Trump, que llegó a calificar el calentamiento climático de "broma", anunció el junio la retirada de Estados Unidos del acuerdo. Esta retirada no será sin embargo efectiva antes de noviembre de 2020.
Esta decisión ha sido duramente criticada en su propio país, donde varias ciudades y Estados anunciaron que continuarían adoptando las medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
"La buena noticia es que en Estados Unidos hay Estados, empresas y universidades que siguen trabajando para que Estados Unidos respete los compromisos que hemos firmado", dijo el anterior inquilino de la Casa Blanca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Los haitianos amenazan con invadir la Republica Dominicana

No hay evidencia de que Haití esté organizando una invasión a la República Dominicana. Sin embargo, la crisis en Haití ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y el impacto de la migración en la región. La situación en Haití es compleja, con bandas armadas controlando territorios y afectando la estabilidad del país. Esto ha llevado a un aumento en la vigilancia fronteriza por parte del gobierno dominicano. Debemos de permanecer ojos avizor, las bandas controlan un 70 por ciento del territorio y la otra banda que son los policías, funcionarios y políticos representan las más peligrosas, es por tal situación de por lo menos algunos conatos armados que por el descontrol en la frontera pudieran penetrar y hacer algunos danos en el territorio dominicano.