Ir al contenido principal

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo.
Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Sponsored
[Gallery] Things You Should Know About Iran and Its People
Bosch había retornado al país luego del ajusticiamiento de Trujillo en 1961 y fue electo presidente en diciembre de 1962 por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), asume la presidencia el 27 de febrero de 1963 y tras ser derrocado se fue abortando la vigencia de una Constitución progresista basada en las libertades y la justicia social.
El hecho se evidenció el 20 de septiembre de 1963 cuando los grupos empresariales convocaron una huelga general que paralizó el país por dos días.
La huelga fue interpretada como una señal para los militares, de que había llegado la hora de realizar el golpe de Estado que habían planificado.
Las consecuencias para el pueblo dominicano no se hicieron esperar, el caos y la incertidumbre se apoderaron de las calles, los militares con armas en manos se apoderaron del ambiente.
Cinco días después, el 25 de septiembre de 1963, Bosch fue derrocado y reemplazado por un triunvirato.
El triunvirato
El triunvirato fue presidido por el doctor Emilio de los Santos, además lo integraban los también doctores Ramón Tapia Espinal y Manuel Tavárez Espaillat.
Los tres sirvieron de instrumento a los sectores golpistas y anti-democráticos.
El doctor de los Santos fue miembro de la Junta Central Electoral que proclamó el triunfo de Bosch en los comicios de 1962, mientras que Tapia Espinal, pertenecía a la firma de abogados de Rafael F. Bonnelly, expresidente del Consejo de Estado.
El ingeniero Tavárez Espaillat formaba parte de los principales círculos económicos y financieros del país.
La composición del nuevo gobierno demostraba el camino que seguiría, que fue el de rechazar las reformas que Bosch pretendió establecer en el país.
Gesta de abril de 1965
La escogencia del Triunvirato y luego la conformación de los Consejos de  Estado, degeneró más tarde, en 1965, en la Gesta de Abril, tras un llamado radial del PRD, reclamando la vuelta al poder del profesor Juan Bosch, quien se encontraba en Puerto Rico.
A menos de dos años, un descontento creciente generó otra rebelión militar el 24 de abril de 1965, que exigía la restauración de Bosch.
Los insurgentes estaban al mando del coronel Francisco Alberto Caamaño. El 28 de abril, Estados Unidos entra a la contienda enviando 42,000 soldados al país.
Se formó un gobierno interino y se fijaron nuevas elecciones para el 1 de julio de 1966. Bosch regresa al país y se lanzó como candidato presidencial de su partido. Sin embargo, hizo una campaña poco intensa, temiendo por su seguridad y creyendo que sería expulsado de su cargo por el ejército otra vez si ganaba.

El profesor Bosch fue derrotado por el doctor Joaquín Balaguer, quien obtuvo el 57% de los votos, en los comicios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.