Ir al contenido principal

Reinaldo contradice a Leonel por primarias

BLOQUE PLD RESPONDERÁ A LEGISLADORES DE LEONEL 

PRESIDENTE SENADO Y SECRETARIO GENERAL PLD DICE NO SON INCONSTITUCIONALES 

Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo
El secretario general del Partido de la Liberación Dominicano (PLD) y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, aseguró ayer que la implementación del sistema de primarias abiertas y simultáneas para la elección de candidaturas a cargos electivos en nada violenta la Constitución, como afirmara el expresidente Leonel Fernández y  presidente de la organización política.
Pared Pérez explicó que la inclusión del artículo 277 en la Carta Magna para prohibir que las sentencias de la Suprema Corte de Justicia sean revisadas solo fue para el Tribunal Constitucional, y no hace mención a otros poderes del Estado.

Recordó que en su condición de presidente de la Asamblea Nacional presidió los trabajos de revisión de la Constitución que posibilitó el texto vigente, y refirió que el Congreso Nacional es un Poder del Estado independiente, y está facultado para aprobar las leyes, en este caso la de Partidos y Agrupaciones Políticas, con la modalidad de elecciones que considere.
Pared Pérez adelantó que el bloque de senadores del PLD, a través de su vocero, Rubén Darío Cruz, se referirá hoy a las acusaciones que hicieron diputados de la tendencia de Fernández están recibiendo “sobrecitos” para aprobar las primarias abiertas y simultáneas.
“Cada quien tiene su derecho, en democracia, a fijar su posición. Yo tengo una posición contraria”, refirió el presidente del Senado, en relación a la posición que externó el expresidente Fernández a través de un artículo publicado el lunes en el Listín Diario. “Yo tengo otra interpretación del artículo 277 de la que le da el presidente del PLD, y recuerden que ese artículo y todo el contenido de la Constitución del 2010 y todos los trabajos de esa reforma, quien lo dirigió es quien está dirigiendo la palabra”, agregó Pared Pérez.
El senador peledeísta dijo que conoce la procedencia y por qué se incluyó ese artículo 277 que no estaba en el texto original, tras recordar que la Constitución es de interpretación estricta.
Dijo que continúa pendiente la reunión del Comité Político del PLD y por tanto el informe que deberá de rendir la comisión de abogados constitucionalistas para decidir si proceden o no las primarias abiertas. “En las cosas importantes la celeridad no es buena consejera. Hay que  hacer las cosas a su tiempo”, dijo.
Refirió que si hay algo que caracteriza al PLD es que tiene una dirección “madura, sensata y sobre todo muy experimentada”.
(+)
GARCÍA PROPONE TREGUA NAVIDAD A PELEDEÍSTAS

El ministro de Turismo, y miembro del Comité Político del PLD, Francisco Javier García, propuso a los dirigentes de esa organización hacer una pausa hasta el próximo año, de sus opiniones acerca de las primarias abiertas o cerradas.
<a href="https://us-ads.openx.net/w/1.0/rc?cs=fiInstance_101888_7_3939626_iframe&cb=a0c37155c3&c.zoneid=fiInstance_101888_7_3939626&r0=https://cdn.firstimpression.io/delivery/ck.php?oaparams=2__bannerid=11061__zoneid=101888__cb=a0c37155c3__oadest=" ><img src="https://us-ads.openx.net/w/1.0/ai?auid=538534644&cs=fiInstance_101888_7_3939626_iframe&cb=a0c37155c3" border="0" alt=""></a>
Dijo que la época navideña de que disfruta el pueblo dominicano favorece manifestaciones de amor y de solidaridad, no de discusión política.
García observó que diciembre representa el mes de mayor simbolismo para el PLD, porque el día 15, del año 1973, fue que Juan Bosch, junto a un reducido número de dirigentes que abandonó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fundó la organización.
Además, que el PLD tiene la responsabilidad social y política de garantizar la unidad partidaria, para continuar llevando bienestar al pueblo y apoyar la gestión del presidente Danilo Medina.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Los haitianos amenazan con invadir la Republica Dominicana

No hay evidencia de que Haití esté organizando una invasión a la República Dominicana. Sin embargo, la crisis en Haití ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y el impacto de la migración en la región. La situación en Haití es compleja, con bandas armadas controlando territorios y afectando la estabilidad del país. Esto ha llevado a un aumento en la vigilancia fronteriza por parte del gobierno dominicano. Debemos de permanecer ojos avizor, las bandas controlan un 70 por ciento del territorio y la otra banda que son los policías, funcionarios y políticos representan las más peligrosas, es por tal situación de por lo menos algunos conatos armados que por el descontrol en la frontera pudieran penetrar y hacer algunos danos en el territorio dominicano.