Ir al contenido principal

Carteles mexicanos comienzan a llenar el espacio de las FARC en Colombia

Compran campos de coca, envían expertos para aumentar la productividad y reclutan a disidentes de la guerrilla, a los que financian y arman

Dos máximas del narcotráfico son que ¨quien está en una parte de esa actividad ilícita intentará extender su control, si puede, a toda la cadena del negocio¨, y que ¨cualquier vacío de poder que deja la debilidad o desaparición de un cartel es ocupado de modo inmediato por otro¨. La des movilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) está permitiendo a los carteles mexicanos aplicar las dos máximas al mismo tiempo.

Como un mueble más, Michael Wolff(Paterson, 1953) dice haber pasado siete meses en la Casa Blanca escuchando los comentarios que el equipo de confianza de Donald Trump hacía de él. «Todos los que están al lado del presidente, sus consejeros y asesores más cercanos, lo llaman inmoral, idiota y dañino. No ha existido nunca algo así en la política 

El autor de la matanza de Parkland sufría depresión, déficit de atención y autismo

Nikolas Cruz, que ya se quedó huérfano tras la muerte de su padre hace años, perdió a su madre adoptiva poco antes del suceso

El Departamento de Niños y Familias (DCF) de Florida publicará un documento sobre Nikolas Cruz, autor confeso de la matanza de 17 personas en una escuela de Parkland el pasado miércoles, en el que señala que el joven sufría depresión, déficit de atención y autismo.

La oposición venezolana dirá en el último minuto si irá o no a presidenciales  

Caracas, (EFE).- La oposición venezolana extendió este lunes el suspenso sobre su decisión de participar o no en los comicios presidenciales del 22 de abril pese a tener el tiempo en contra pues el cronograma electoral establece que los aspirantes deberán cumplir requisitos obligatorios en las próximas horas.

Exfiscal Ortega solicita a Supremo venezolano captura internacional de Madur

Bogotá,  (EFE).- La destituida fiscal venezolana Luisa Ortega solicitó hoy al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de su país en el exilio una orden de captura internacional contra el presidente Nicolás Maduro, por supuestamente haber recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Los haitianos amenazan con invadir la Republica Dominicana

No hay evidencia de que Haití esté organizando una invasión a la República Dominicana. Sin embargo, la crisis en Haití ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y el impacto de la migración en la región. La situación en Haití es compleja, con bandas armadas controlando territorios y afectando la estabilidad del país. Esto ha llevado a un aumento en la vigilancia fronteriza por parte del gobierno dominicano. Debemos de permanecer ojos avizor, las bandas controlan un 70 por ciento del territorio y la otra banda que son los policías, funcionarios y políticos representan las más peligrosas, es por tal situación de por lo menos algunos conatos armados que por el descontrol en la frontera pudieran penetrar y hacer algunos danos en el territorio dominicano.