Ir al contenido principal

La violencia no se detiene

AP
Managua
La violencia política en Nicaragua cobró la vida de al menos cuatro personas la noche del lunes, entre ellos, una brasileña que estudiaba medicina en una universidad de la capital, informaron diversas fuentes.
El rector de la Universidad Americana en Managua, Ernesto Medina, aseguró que Rayneia Lima -cuya edad podría ser de 29 a 31 años, según diversos reporte-- fue asesinada por paramilitares que mantienen tomada la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua desde el pasado 13 de julio.
EFE
Miami
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó ayer el asesinato del periodista Rubén Pat Cauich, quien fue abatido a tiros en el centro de la localidad turística de Playa del Carmen, situado en la costa del Caribe.
Tras la que es la séptima muerte de un hombre de prensa en lo que va del año en ese país, el organismo hemisférico pidió a las autoridades que asuman "con firmeza su deber de investigar con prontitud para conocer las causas del crimen y juzgar a los responsables".
Las olas de calor que sufren actualmente el norte de Europa y otras regiones del mundo están relacionadas con el cambio climático, dijo ayer un experto de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM), quien auguró que estos fenómenos serán más frecuentes y duraderos en el futuro.
“Ciertamente el calentamiento global provoca más y más (la aparición) de situaciones meteorológicas extremas, de manera que las olas de calor serán más frecuentes” en la mayor parte del mundo y “también durarán más”, señaló el responsable de la División de Investigación Meteorológica de la OMM, Paolo Ruti.
Activistas haitianos en Miami instaron ayer a los senadores estadounidenses Marco Rubio y Bill Nelson a buscar una solución migratoria “permanente” para los haitianos que están “en una carrera contra el tiempo” para evitar ser deportados, pues dentro de un año acaba el Estatuto de Protección Temporal (TPS).

Voraces incendios forestales seguían asolando zonas turísticas costeras próximas a la capital de Grecia ayer martes, causando al menos 74 muertes y calcinando viviendas, autos y bosques, dijeron las autoridades.

El conteo de víctimas mortales aumentó tras el hallazgo de 26 personas, se cree que miembros de una misma familia, algunos de ellos abrazados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.