Ir al contenido principal

Fundador de WikiLeaks cumple seis años en embajada ecuatoriana

Quito, 16 ago (PL) El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cumple hoy seis años en la embajada de Ecuador en Londres, donde buscó refugio en 2012 ante la amenaza de una extradición a Estados Unidos.

Assange cobró notoriedad cuando, a través de su sitio web, filtró miles de documentos secretos relacionados con la guerra de Washington contra Iraq y Afganistán, los abusos en los centros de detención norteamericanos en Guantánamo y Abu Ghraib y la injerencia en los asuntos internos de otros países.


En 2010 Suecia pidió al Reino Unido su extradición por un supuesto delito de violación sexual, caso considerado como una maniobra para la posterior entrega a Estados Unidos, donde podría enfrentar la pena máxima por publicar en internet informaciones consideradas por la Casa Blanca como una amenaza a la seguridad nacional.

Durante los últimos meses el futuro del fundador de WikiLeaks se tornó incierto, luego de las revelaciones sobre los contactos entre altos funcionarios ecuatorianos y británicos para lograr su salida del recinto.

En una gira por Europa, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, admitió conversaciones con el Reino Unido sobre el futuro del fundador de WikiLeaks y dijo que deberá dejar la embajada en algún momento.

'No está dentro de la normativa internacional, ni dentro de nuestro deseo, ni de los deseos del señor Assange, permanecer refugiado toda la vida', dijo Moreno.

Hace unos meses, el gobierno de Moreno dispuso retirar la seguridad adicional en la embajada en Londres y cortó las comunicaciones de Assange tras considerar que sus opiniones sobre temas internacionales, como el caso de Cataluña, perjudican su política exterior.

Ante el temor de tener que abandonar la legación diplomática, el cibernauta pidió protección a Australia, país de donde es oriundo y que, según sus abogados, tiene la obligación de protegerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.