Ir al contenido principal

Confesión de un escabroso político

El informe Mente, Sociedad y Conducta elaborado por el Banco Mundial menciona que en países adonde la corrupción es una norma aceptada y no hay castigo ni sanción social para esta conducta, se puede llegar al extremo de que parte de la sociedad no respete e incluso se burle del funcionario honesto.

por: Cristian Rodriguez

corpus_19_@hotmail.com

Me senté a su lado, escuche de sus labios la palabra integridad y reconoció que fue impúdico alguna vez y que no hay forma de deprenderse de ese mal oculto. No me molesta vivir ese estilo de vida, muchos de los que nos representan en instituciones públicas y privadas son nuestros catedráticos en materia de inmoralidad, muestran constantemente los métodos corruptos que les facilitan el acaparamiento de riquezas.

 Me reiteró sin pudor que en el Estado e incluso en instituciones privadas, existen miles de formas para vivir como un príncipe, los congresistas se delatan en  pleno desarrollo de las secciones legislativas, donde se escuchan  de manera normal acusaciones de ladrón, señalando a quienes nos representan por provincias ligados a casos de sobornos  y demás actos deshonestos que exaltan esa determinación que tengo de vivir de los raptores del receptáculo económico de la nación.


Y así continúo mi rumbo, detrás de quienes viven del juego sucio, de los que aspiran a representarnos en diferentes instituciones del Estado, observa en los gastos en que incurre un candidato a diputado por nuestra provincia para lograr esa posición, mínimo 20 millones de pesos, un regidor 4 millones y el senador tiene por obligación conseguir el respaldo del partido si esta en el gobierno, pactar acuerdos con empresarios y si el candidato a senador es de la oposición, necesitará también el apoyo de su partido, requisito: deben ser representantes de la burguesía.
¿Los ideales se han desvanecidos? No, me respondió con temperamento de responsabilidad: Por naturaleza, esos ideales son diversos y suelen ser expresados en frases breves o palabras únicas que en sí mismas tienen connotaciones positivas —como, libertad ciudadana, democracia representativa, liberación nacional, autonomía personal, derechos humanos, desarrollo y crecimiento, sociedad justa, y otras similares que se han convertidos en recursos de retoricas maliciosas para lograr propósitos individuales.
La estreche de la libertad ciudadana es producto de la ambición de quienes nos representan en el Estado, a quienes elegimos para que nos representen, demuestran en los escaños que nunca estuvieron a tono con las ideas expuestas en sus discursos, se dedican a fortalecer su caudal de riquezas para distribuir migajas a cautos ciudadanos que ellos los acondicionan a vivir perennemente en la pobreza.
La corrupción podría definirse, en un sentido social, como una creencia compartida, expandida y tolerada de que el uso de la función pública es para el beneficio de uno mismo, de la propia familia y de amigos.
Mediante el estudio de nuestro comportamiento evolutivo y la resolución de dilemas morales, se observó que, sin importar cultura, edad, clase social o religión, el hombre es corrupto por naturaleza: piensa primero en el bien propio y luego considera reglas morales y sociales; sus castigos y sus percepciones. No realizar actos de corrupción implica una actitud prosocial frente a una actitud exclusivamente en pos del bien individual. La ley y la mirada social influyen positivamente en nuestra conducta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.