Ir al contenido principal

Grupos choferes rechazan protesta de mañana

Por:
TEÓFILO BONILLA 
t.bonilla@elnacional.com.do
Aunque respaldan las demandas que hacen los choferes, empresarios del transporte de pasajeros rechazaron este martes la convocatoria a paros y marchas, las que calificaron de improcedentes y afirman que el Gobierno está dialogando de cara a buscar solución a los males que afectan al sector.



Antonio Marte, de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), Alfredo Pulinario (Cambita), de la Central de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotran), Juan Marte de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), William Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), y Mario Díaz, de la Federación de Transportistas Social Cristianos, coincidieron en señalar que los paros hacen daño al sector, afectan a los usuarios y causan traumas en la población.
Marte, de Conatra, dijo que respalda todas las demandas planteadas, entre las que están que se elimine el subsidio en combustibles por 28 mil millones al año que el Gobierno otorga a generadores de energía, constructoras de obras del Estado, mineras y empresas manufactureras.
También demandó que se modifique la ley 112-00 sobre hidrocarburos, que las autoridades transparenten los reajustes en los precios de los derivados del petróleo y el Gobierno implemente un plan para deschatarrizar el transporte de carga y pasajeros.
Otro reclamo que apoya Conatra es que se sincericen las tarifas en el transporte de pasajeros y carga, sin que afecte a los usuarios, para que los transportistas tengan mejor operatividad.
Marte, presidente de Conatra, rechazó tajantemente el llamado a paro hecho por grupos de transportistas, porque dijo traen traumas e inconvenientes a los pasajeros y al país.
Juan Marte, de CNTT, indicó que los paros pacíficos son un método legal, pero rechazó que se afecte de manera permanente a los usuarios, por lo que pidió al Gobierno reunirse con los actores del sistema y escuche los males que afectan a ese sector.
Pulinario Linares, rechazó el método de paros y huelgas porque estos dejan hechos lamentables y afectan a los usuarios, aunque sostuvo que respalda las demandas de los transportistas, como la rebaja en los precios de los combustibles y y que modifique la Ley de Hidrocarburos.
Observó Cambita que las huelgas o paros es el último método que se debe acudir y exhortó al diálogo para lograr solución a los males que afectan a los choferes del concho.
Aseguró que durante la marcha-paro los choferes de las 126 rutas que tiene Mochotran a nivel nacional trabajarán, aunque pidió al Gobierno convocar a los transportistas para buscar medidas satisfactorias.
Expuso que una manera de compensar a los choferes del concho, es que el Gobierno aumente a $5,000 la tarjeta bonogas y terminar de entregar el documento al 50% de los choferes que no lo tienen, y crear la tarjeta bono diesel.
En tanto, Pérez Figuereo, reclamó al Gobierno abrir un diálogo franco, sincero e incluyente con el sector transporte para consensuar en la mesa del diálogo, soluciones
UN APUNTE:
Fenatrano y otros grupos, anunciaron para mañana una marcha concentración frente al Ministerio de Industria y Comercio en reclamo de que bajen precios de los combustibles.
La marcha inicia a las 9:00 de la mañana en la avenida Winston Churchill con 27 de Febrero de esta capital. El pasado lunes 8, Fenatrano realizó un “paro sorpresa” en el Gran Santo domingo que dejó varados a miles de pasajeros y empleados que no pudieron llegar a tiempo a sus centros de labores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.