Ir al contenido principal

Resumen de las noticias internacionales

Las dos Coreas retirarán armas de fuego de zona de seguridad conjunta

Seúl, 22 oct (PL) Las dos Coreas y el Comando de las Naciones Unidas (UNC, por sus siglas en inglés) acordaron hoy retirar las armas de fuego y los puestos de guardia del Área de Seguridad Conjunta (JSA) en la Zona Desmilitarizada (DMZ).

El Ministerio de Defensa de Seúl detalló que esta decisión forma parte de los resultados de la segunda ronda de diálogos trilaterales que tuvieron lugar este lunes en la Casa de la Libertad, en la aldea de la tregua de Panmunjom.

Papa Francisco recibe en el Vaticano a presidente de Colombia

Bogotá, 22 oct (PL) El presidente de Colombia, Iván Duque, será recibido hoy en audiencia privada en el Vaticano por el papa Francisco, en el inicio de su gira de tres días por Europa.

Según fuentes del gobierno en esta capital, Duque visitará la Basílica de San Pedro previo a su encuentro con el Sumo Pontífice, en el que los desafíos para la construcción de la paz en Colombia se espera sea eje central del diálogo.

Siria está contra el uso de armas químicas, afirma vicecanciller

Damasco, 22 oct (PL) Siria está en contra del uso de armas químicas y así lo ratificó al adherirse a la Convención internacional sobre ese tema, precisó hoy el vicecanciller Faisal Mekdad en un encuentro al respecto celebrado en Damasco.

Reiteró que este país no ha usado ni usará armas químicas y está comprometido con el logro de la paz y la seguridad internacionales a pesar de todas las amenazas de las agrupaciones terroristas y sus partidarios y patrocinadores.

Minneapolis fue capital de la solidaridad con Cuba en Estados Unidos

Minneapolis, EE.UU., 22 oct (PL) La ciudad norteamericana de Minneapolis fue durante tres días el sitio de encuentro de estadounidenses que mantienen hoy su compromiso de apoyar las causas de Cuba y promover mejores relaciones entre ambos países.

Del 19 al 21 de octubre la Universidad de Augsburg acogió la conferencia de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba (NNOC), la cual reúne a más de 30 organizaciones enfocadas, entre otras metas, en que se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla hace más de 55 años.

Analista en EE.UU. valora fracaso de mensaje republicano

Washington, 22 oct (PL) El Partido Republicano se juega la carta del miedo y la intolerancia en sus mensajes rumbo a las elecciones de mitad de mandato el 6 de noviembre, opina hoy un prestigioso analista estadounidense.

En un artículo de opinión que publica el diario The Hill, Juan Williams, escritor y analista político de Fox News Channel, señala varios aspectos del fracasado mensaje del partido que se identifica con el color rojo en el país.

A solo 15 días del día de las elecciones, el Partido Republicano todavía busca un mensaje más allá del apoyo tribal y ciego para el presidente Donald Trump y sus candidatos al Congreso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Los haitianos amenazan con invadir la Republica Dominicana

No hay evidencia de que Haití esté organizando una invasión a la República Dominicana. Sin embargo, la crisis en Haití ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y el impacto de la migración en la región. La situación en Haití es compleja, con bandas armadas controlando territorios y afectando la estabilidad del país. Esto ha llevado a un aumento en la vigilancia fronteriza por parte del gobierno dominicano. Debemos de permanecer ojos avizor, las bandas controlan un 70 por ciento del territorio y la otra banda que son los policías, funcionarios y políticos representan las más peligrosas, es por tal situación de por lo menos algunos conatos armados que por el descontrol en la frontera pudieran penetrar y hacer algunos danos en el territorio dominicano.