Ir al contenido principal

Ven como una farsa acuerdo en el PLD

Por:
PILAR MORENO
pilarmoreno26@hotmail.com
El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes, definió como una “farsa débil y pasajera” el acuerdo para aprobar el método de primarias abiertas en la reunión del Comité Central, el pasado sábado.

Paredes, miembro del Comité Central del PLD, aseguró que “solo el IX Congreso, con la efectiva participación de las bases de la organización salva de la división al partido de Juan Bosch”.

Manifestó que sus consideraciones están fundamentadas en la afirmación del secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, en el sentido de que el método de primarias abiertas no necesita ser ratificado por ningún otro organismo del partido.
Recordó que la opinión de Pared Párez fue ratificada posteriormente por la secretaria de organización del partido morado, diputada Miriam Cabral.
El pasado sábado, durante la reunión del Comité Central, el PLD aprobó escoger sus candidatos a cargos electivos para las elecciones del 2020, mediante el método de primarias abiertas, luego que las corrientes del expresidente Leonel Fernández y el presidente Danilo Medina llegaran a un acuerdo en ese sentido.
El acuerdo incluía la integración de una comisión para adecuar los estatutos del PLD a la Ley 33-18 sobre Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas y su posterior ratificación por la plenaria del congreso peledeísta.
Pared Pérez y Cabral son figuras prominentes de la corriente del presidente Medina.
Un teatro
“Quienes apostamos al camino institucional en la solución de las diferencias o el abordaje de los conflictos naturales el seno del partido no podíamos estar de acuerdo con la gran obra de teatro montada el sábado pasado en la reunión del Comité Central”, manifestó Paredes, coordinador de la Corriente Institucionalista del partido oficial.
Paredes, agregó que conocíamos que esa imagen de unidad que se pretendía enviar era una “farsa débil y pasajera”.
El alto dirigente político aseguró que ese teatro “se ha derrumbado estrepitosamente pocos horas después con las declaraciones de Pared Pérez y Cabral”.
Manifestó que con el acuerdo del sábado sucedió lo mismo que con el Pacto de Juan Dolio, en 2015, que facilitó la reelección del presidente Medina.
Indicó que ese pacto dejó de lado la parte institucional.
“Solo se cumplió lo de la reelección de Medina, sembrando con ello la desconfianza que ha echado raíces en el PLD”, precisó.
Solo el IX Congreso
Paredes y otros directivos de la Corriente Institucional apoderaron al Tribunal Superior Electoral (TSE) de una instancia en procura que el IX Congreso del partido morado sea convocado para dirimir los conflictos internos de la organización.
Ayer, una comisión del partido de gobierno, encabezada por Pared Pérez, informó a la Junta Central Electoral (JCE) que su método de elección será las Primarias Abiertas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Los haitianos amenazan con invadir la Republica Dominicana

No hay evidencia de que Haití esté organizando una invasión a la República Dominicana. Sin embargo, la crisis en Haití ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y el impacto de la migración en la región. La situación en Haití es compleja, con bandas armadas controlando territorios y afectando la estabilidad del país. Esto ha llevado a un aumento en la vigilancia fronteriza por parte del gobierno dominicano. Debemos de permanecer ojos avizor, las bandas controlan un 70 por ciento del territorio y la otra banda que son los policías, funcionarios y políticos representan las más peligrosas, es por tal situación de por lo menos algunos conatos armados que por el descontrol en la frontera pudieran penetrar y hacer algunos danos en el territorio dominicano.