Ir al contenido principal

Vicente García al merengue

Pachico Tejada
pachico.tejada@listindiario.com
Santo Domingo
La carrera de Vicente García siempre ha tenido cerca a Juan Luis Guerra, incluso antes de que el primero decidiera lanzarse como solista, luego de su etapa en la agrupación Calor Urbano.
Es por eso que el hecho de que grabaran juntos era algo que tenía que suceder más tarde o más temprano.
El tema, llamado “Loma de cayenas”, es un merengue que será publicado junto a su video (dirigido por Tabaré Blanchat y producido por Fernando Rivas y Jean Guerra) dentro de poco y formará parte de la tercera producción discográfica de García que saldrá en el primer trimestre del año entrante.

Ganador de tres Grammy Latino (Mejor Nuevo Artista, Mejor Álbum Cantautor con su disco “A la mar” y Mejor Canción Tropical con el sencillo Bachata en Kingston), el joven artista ha revelado que en este nuevo álbum, en el que vuelve a trabajar con el mismo equipo que hizo con él “A la mar”, tendrá otros merengues, aparte del que ha grabado con Guerra.
En conversación telefónica desde Colombia, Vicente recordó que hacer sus dos anteriores discos (“Melodrama”, de 2011 y “A la mar”, de 2016) fueron el resultado de investigaciones de los distintos géneros musicales del país.
Al igual que el mismo Guerra y otros artistas como Luis Días, Vicente ha sentido ese deseo de conocer de primera mano los elementos que conforman la identidad dominicana y poder adaptarla a su música, lo que lo llevó a recorrer el país, conociendo de cerca a la bachata, asistiendo a fiestas de palos, en ese acercamiento que tuvo a los ritmos populares de aquí y del Caribe.
“Entonces me quedó esa sed de decir, bueno he hecho bachata, bolero, son, música fusionada con la raíz, pero no he hecho el género que más ha identificado a República Dominicana a traves del tiempo, que es el merengue”, explica sobre su decisión de escuchar antiguas agrupaciones y artistas del ritmo de la gu¨ira y la tambora, hasta encontrar la forma de adaptarlo a su estilo.
Ha revelado que aunque el disco tendrá “de todo” incluirá por lo menos tres merengues de distintos estilos.
Al igual que su anterior disco, este lo está coproduciendo el músico puertorriqueño Eduardo Cabra (Visitante) excomponente del grupo Calle 13.
El estilo de Vicente pertenece a lo que se ha llamado en el país música alternativa, un nombre que él encuentra bien, ya que es una forma de calificar algo que no es ni salsa, merengue o bachata.
“Es música dominicana vista desde otra perspectiva, con otra concepción”, comenta.
Del grupo de artistas de esta linea García es quien ha llegado más lejos, luego de su triunfo en los Grammy Latino, un premio al que está nominado su colega Alex Ferreira.
Su trabajo, al igual que muchos otros de sus colegas que hacen música alternativa, no tiene espacio en la radio, y sin embargo siguen trabajando y grabando discos que como en los suyos, se fusiona folclore nacional con otros géneros. “No se le da apertura en la radio a los exponentes que tratan de resaltar nuestra música”, expresa. Pero, por otro lado, recuerda que hay otros mecanismos de difusión para que ese universo de artistas, “que cada vez más se interesa por la cultura, por la raíz, por hacer música de calidad”, pueda salir de gira y como él tras- cender en el exterior.
A parte del merengue, Vicente García y Juan Luis Guerra presentarán un concierto el sábado 1 de diciembre en las instalaciones del Hard Rock Hotel & Casino en Punta Cana. 
SOBRE LA CANCIÓN
Vicente García y Juan Luis Guerra grabaron “Loma de cayenas”, que según ha dicho el joven cantantautor, es un merengue romántico, que a pesar de ser tradicional, contiene elementos africanos, como la guitarra y coros sulúes. “Para mí es un sueño hecho realidad; algo que se había pensado hace muchísimo tiempo, pero que había esperado el momento indicado para hacer la propuesta”, comenta García.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Los haitianos amenazan con invadir la Republica Dominicana

No hay evidencia de que Haití esté organizando una invasión a la República Dominicana. Sin embargo, la crisis en Haití ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y el impacto de la migración en la región. La situación en Haití es compleja, con bandas armadas controlando territorios y afectando la estabilidad del país. Esto ha llevado a un aumento en la vigilancia fronteriza por parte del gobierno dominicano. Debemos de permanecer ojos avizor, las bandas controlan un 70 por ciento del territorio y la otra banda que son los policías, funcionarios y políticos representan las más peligrosas, es por tal situación de por lo menos algunos conatos armados que por el descontrol en la frontera pudieran penetrar y hacer algunos danos en el territorio dominicano.