Ir al contenido principal

Rusia advierte sobre consecuencias de ley marcial en Ucrania

Moscú, 27 nov (PL) Rusia consideró hoy la ley marcial en Ucrania como un asunto interno de ese país, aunque advirtió sobre las negativas consecuencias que podría traer para la región del Donbass una decisión con un pronunciado tinte electoral.

En medio de un proceso electoral en la vecina nación, un paso como el de la imposición del estado de sitio posee un claro matiz electoral, comentó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Tal medida puede llevar a una escalada del conflicto en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, estimó el portavoz, en referencia a una confrontación con saldo de más de 10 mil muertos, según datos de la ONU.

El presidente Vladimir Putin, adelantó, se pronunciará en breve sobre lo ocurrido el pasado domingo en aguas territoriales rusas en el mar Negro y no en el mar de Azov, como se afirma en Occidente.

Medios de prensa comentan que la diferencia entre las dos cuencas es sustancial, pues en el caso del mar de Azov, Rusia y Ucrania poseen allí aguas internas comunes, mientras en el mar Negro, se trata de una abierta violación por Kiev de las aguas territoriales de esta nación.

Peskov afirmó que el mandatario ruso considera necesario pronunciarse sobre un hecho, cuyas consecuencias son trascendentales.

El pasado domingo, las lanchas rápidas artilladas Berdiansk y Nikopol, así como el remolcador Yani Kapu, tras ser advertidos por guardacostas rusos sobre la necesidad de tramitar una solicitud para ingresar a la frontera rusa, violaron ese límite y realizaron maniobras peligrosas.

Los buques de la Armada ucraniana desenfundaron y alistaron sus armamentos. Después de violar durante más de ocho horas las aguas territoriales rusas y acercarse al puente de Crimea, en el estrecho de Kerch, la seguridad rusa puso fin por la fuerza a la provocación.

Ahora, los 24 marineros a bordo de las pequeñas embarcaciones ucranianas, tres de ellos heridos, son interrogados y serán procesados por transgresión ilegal de la frontera estatal rusa.

Otros dos buques intentaron apoyar a las tres naves mencionadas, al partir de su base en el mar de Azov, aunque luego regresaron. En el incidente, la Fuerza Naval ucraniana perdió tres de sus 40 buques.

Occidente pretendió ayer presentar el incidente en el Consejo de Seguridad de la ONU como una provocación de Rusia, algo considerado aquí como insólito, aunque la Cancillería tampoco lo ve como algo inesperado, en medio del ambiente de rusofobia imperante en Estados Unidos y Europa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.