Ir al contenido principal

Tribunal Supremo prohíbe a Guaidó salir de Venezuela y congela sus cuentas

EFE
Caracas
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela congeló este martes las cuentas y prohibió la salida del país al jefe del Parlamento y autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, una acción que toma atendiendo a la solicitud que hizo hoy el fiscal general, Tarek Saab.
La medida la informó hoy el presidente del Supremo, Maikel Moreno, al leer ante periodistas una breve declaración que resumía las acciones del tribunal contra el diputado opositor.
Moreno también dijo que el Supremo prohibió a Guaidó "enajenar y gravar los bienes de su propiedad", una medida que en la práctica le impide vender o traspasar bienes.

Más temprano, la Fiscalía había pedido al Supremo que, como parte de una investigación preliminar, prohibiera a Guaidó salir del país y congelara sus cuentas.
El fiscal dijo a medios que tomó la decisión porque Guaidó, que hace 6 días asumió las competencias del Ejecutivo ante cientos de miles de opositores, encabeza una "acción (...) en detrimento de la patria venezolana".
Al conocerse la petición de Saab al Supremo, Guaidó dijo que no la desestimaba, pero continuó al frente de sus funciones como líder del Legislativo durante la sesión de este martes.
Las acciones del Poder Judicial contra Guaidó ocurren en medio de la elevada tensión política, que se disparó cuando él se declaró presidente interino por considerar que el jefe del Estado, Nicolás Maduro, usurpa la Presidencia.
Maduro se impuso con holgura en los comicios anticipados de mayo pasado, a los que no se presentó el grueso de la oposición por tener a sus principales partidos y políticos inhabilitados y por considerarlos fraudulentos.
Por ello, el antichavismo afirma que Maduro "usurpa" la Presidencia, que su segundo mandato de seis años es "ilegítimo" y que por tanto el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de los artículos 233, 333 y 350 de la Carta Magna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.