"El periodismo es la literatura con prisa". Matthew Arnold
Buscar este blog
Abel Martínez, el político “sin filing” de alcalde que seguirá al frente de Santiago
Se perfila como el ganador de las elecciones municipales de ayer y quien continuará dirigiendo el Ayuntamiento de la Ciudad Corazón
En su cuenta de Instagram, el alcalde de Santiago, Abel Martínez Durán, comparte imágenes en las que luce relajado, por ejemplo, con el pecho desnudo en una piscina. Hace tres años aprobó que sus seguidores confeccionaran un calendario en el que en cada mes se plasmaron imágenes suyas posando en su despacho o en la playa. Su estilo jovial lo compagina con sus funciones municipales, aunque sus críticos lo tildan de arrogante y prepotente. Pero esto último no ha impedido que, según los resultados preliminares de las elecciones municipales extraordinarias de ayer, se perfile que se mantendrá dirigiendo la Alcaldía de la segunda ciudad más importante del país.
“Soy el embarazo (número) 19 de mi madre, una profesora jubilada de Monción. Sobrevivimos 15 hermanos de padre y madre, y la mayoría profesionales”, contó el alcalde y abogado de 47 años al periódico El Día.
Cuando la Junta Central Electoral reportaba el 69.13 % de los colegios electorales computados en Santiago, Martínez contaba con el 49.69 % de los votos, por encima pero cerca del 38.29 % de su más cercano competidor: el perremeísta Ulises Rodríguez.
En un segundo periodo, Martínez ha adelantado que buscará consolidar a Santiago como una ciudad turística. Durante la campaña, alentaba a los munícipes a votar para mantener al municipio como “la ciudad modelo” del país, y a no votar para detenerse y volver al pasado, en caso de que eligieran a otro candidato.
“Yo no quería ser alcalde, pero algunos colegas diputados me decían: Tu vas a ser alcalde de Santiago... Y yo: No, yo ni filing de alcalde tengo, los alcaldes tienen una barriga, tienen unos bigotes...”, contó Martínez en 2018 al comunicador Jochy Santos en una entrevista.
El alcalde se casó en 2014 con la presentadora de televisión Nahiony Reyes, con quien ha procreado dos hijos.
Desde septiembre de 2014, cuando faltaban dos años para las elecciones de 2016, en Santiago se colocaban vallas promoviendo al entonces diputado Martínez para un puesto en Santiago, la ciudad que lo acogió a los 15 años cuando se mudó desde Monción. Aunque los letreros no indicaban el cargo, se interpretaban como aprestos para que fuera el candidato a la Alcaldía y la persona que retornara al PLD el control de la plaza que no tenía desde 1994.
Un año después, Martínez hizo pública su intención de ocupar ese puesto. “Lo hacemos no por una aspiración personal. Yo creo que estamos respondiendo a un llamado de muchos sectores de Santiago que necesitan que Santiago sea diferente, que necesitan que Santiago sea rescatado”, dijo en septiembre de 2015.
Así, Martínez dejó la Cámara de Diputados, a donde estuvo 14 años como legislador y los últimos seis como presidente del hemiciclo. Este último puesto lo asumió con 38 años. Se fue a dirigir un municipio de 750 mil habitantes cuyos ciudadanos lo eligieron en 2016 con el 53.43 % de los votos.
Abel Martínez y su esposa Nahiony Reyes durante la campaña electoral con miras al 2020. ( INSTAGRAM )
Abel Martínez preside una sesión de la Cámara de Diputados en 2016. ( DIARIO LIBRE/ARCHIVO)
Abel Martínez se juramenta como alcalde del municipio Santiago, el 16 de agosto de 2016. ( DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVAREZ)
Abel Martínez y su esposa Nahiony Reyes durante la campaña electoral con miras al 2020. ( INSTAGRAM )
Abel Martínez preside una sesión de la Cámara de Diputados en 2016. ( DIARIO LIBRE/ARCHIVO)
“No hay cargos ni grandes ni pequeños; la diferencia se hace con el trabajo que se pone en práctica”, dijo cuando cambió a la Alcaldía.
Cargos variados los ha tenido. Desde gerente de personal de la tienda La Sirena de Santiago, fiscal adjunto en Santo Domingo, procurador fiscal del distrito judicial de Santiago y docente en la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) –donde fue su consultor jurídico-.
“Dirigíamos el programa del PLD cuando ese programa solo lo veía el productor y yo después que lo grabábamos”, contó Martínez, en tono jocoso, a Jochy Santos.
Es miembro de los comités Político y Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y se ha identificado de la tendencia de Leonel Fernández, a quien apoyó para ser el candidato del PLD a la Presidencia.
En la última actualización de su declaración jurada de bienes, consignó una serie de inmuebles cuyos valores totalizan RD$23,670,000 y en productos bancarios RD$12,991,761. Indicó en ese documento que es socio fundador de la oficina de abogados Martínez Asociados, de donde recibe RD$2.2 millones anuales.
Vista de una vía de Santiago donde a la izquierda se ve una valla colocada en octubre de 2017 con los nombres de las empresas que tenían deudas con el ayuntamiento en ese tiempo. ( DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVAREZ)
Santo Domingo, RD La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.
DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...
CARACAS.- El ministro de Defensa de Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.
Comentarios
Publicar un comentario