Ir al contenido principal

Consulado NY despacha otro avión con 134 dominicanos estaban varados

NUEVA YORK.- Otros 134 dominicanos varados en Estados Unidos por la pandemia del Covid-19 fueron trasladados este miércoles hacia la República Dominicana en el cuarto avión fletado por el Consulado General de ese país caribeño en la Gran Mazana.

La mayoría de los beneficiados proceden de Massachusetts, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Carolina del Norte, Virginia y Ohio, entre otros lugares.
El cónsul Carlos Castillo expresó que continuará las gestiones para repatriar la mayor cantidad de ciudadanos, que han estado de paseo o tránsito en EE.UU, al momento del cierre de la frontera aérea dominicana como medida del Gobierno para combatir el COVID-19 que azota el mundo.
El vuelo ferry-charter 8871 de Delta despegó desde el aeropuerto John F. Kennedy, conforme un documento difundido por Elías Barreras Corporán, director de prensa de la sede consular.
Los tres vuelos anteriores se realizaron los días 4, 18 y 25 de este mes con 118, 128 y 135 pasajeros, respectivamente.
El vicecónsul Eduardo Hernández Incháustegui es quien coordina los vuelos y los servicios de emergencias por medio del nuevo sistema de mensajería de WhatsApp del consulado, el “ChatBot” número 1-914-826-8091.
A través de dicho número registra las personas para los vuelos ferry, asimismo para solicitar los servicios de emergencia que se ofrecen de lunes a viernes en la sede, desde las 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
También pueden comunicarse al (646) 363-3961 con Tamayo Tejada para asuntos legales.
Castillo informó que “el Consulado está trabajando acorde con las medidas que ha implementado el presidente Danilo Medina para asistir, proteger, informar y orientar a las familias dominicanas”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Los haitianos amenazan con invadir la Republica Dominicana

No hay evidencia de que Haití esté organizando una invasión a la República Dominicana. Sin embargo, la crisis en Haití ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y el impacto de la migración en la región. La situación en Haití es compleja, con bandas armadas controlando territorios y afectando la estabilidad del país. Esto ha llevado a un aumento en la vigilancia fronteriza por parte del gobierno dominicano. Debemos de permanecer ojos avizor, las bandas controlan un 70 por ciento del territorio y la otra banda que son los policías, funcionarios y políticos representan las más peligrosas, es por tal situación de por lo menos algunos conatos armados que por el descontrol en la frontera pudieran penetrar y hacer algunos danos en el territorio dominicano.