Ir al contenido principal

España registra 517 muertos más, pero mantiene su tendencia a la baja

España ha registrado 517 muertos (2,09% más) y 3.477 afectados por el coronavirus en las últimas 24 horas. Así, la pandemia ya deja 17.489 fallecidos y 160.496 contagios en el país. Las cifras todavía muestran un panorama preocupante, pero su tendencia a la baja evidencia el tímido repliegue de la crisis sanitaria provocada por el virus. El número de recuperados también representa un alivio: ya hay 64.727 personas que han superado la enfermedad, unas 2.336 más que ayer. El total de pacientes que han precisado de una UCI para curarse todavía es incierto por la falta de uniformidad en los datos que aportan las distintas CCAA. 

La Comunidad de Madrid sigue siendo el núcleo de la pandemia en el país -con 47.146 casos, seguida por Cataluña, la zona con más UCI ocupadas; Castilla La Mancha, donde el virus se expande con más rapidez; Castilla y León, el País Vasco y Andalucía. Por su parte, Ceuta es la única autonomía con menos de 100 contagios contabilizados. En cuanto a las defunciones, los datos alertan especialmente de la situación en la capital, que ha reportado 145 muertes en las últimas horas y en Castilla La Mancha, por el incremento de 85 víctimas mortales


Este lunes inicia la quinta semana de cuarentena para el país, pero la actividad de las calles ha incrementado esta mañana por la vuelta al trabajo de los empleados no esenciales tras el fin de la hibernación total de la economía decretado por el Gobierno. Las autoridades repartieron mascarillas y los efectivos de seguridad fueron desplegados en las calles para velar por el mantenimiento de las medidas de prevención entre los ciudadanos. La jornada se ha desarrollado con normalidad. Ante los cuestionamientos sobre la pertinencia de la relajación del control, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, advirtió el fin de semana de que volverá a endurecer las normas del estado de alarma si crecen los casos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Los haitianos amenazan con invadir la Republica Dominicana

No hay evidencia de que Haití esté organizando una invasión a la República Dominicana. Sin embargo, la crisis en Haití ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y el impacto de la migración en la región. La situación en Haití es compleja, con bandas armadas controlando territorios y afectando la estabilidad del país. Esto ha llevado a un aumento en la vigilancia fronteriza por parte del gobierno dominicano. Debemos de permanecer ojos avizor, las bandas controlan un 70 por ciento del territorio y la otra banda que son los policías, funcionarios y políticos representan las más peligrosas, es por tal situación de por lo menos algunos conatos armados que por el descontrol en la frontera pudieran penetrar y hacer algunos danos en el territorio dominicano.