Ir al contenido principal

España rompe la tendencia a la baja con el aumento de los afectados y fallecidos

Unas 75.000 personas han perdido la vida y otras 1,3 millones han sido afectadas por la pandemia de Covid-19, que ya se extiende por 183 territorios.
España ha registrado 140.510 casos este martes y ya supera las 13.000 muertes por el Covid-19. El número de fallecidos y contagiados en las últimas 24 horas ha roto con la tendencia a la baja presenciada desde hace cuatro días en el país. Sanidad ha cifrado en 4.478 el aumento de cuadros y en 743 el de víctimas mortales, contra el 4.462 y 637 acumulado ayer. Los pacientes nuevos  ingresados en UCI también crecieron con respecto al día anterior -de 70 a 138- y el conteo de los enfermos recuperados sufrió un incremento inferior comparado con el de este lunes. Pese a este repunte, la curva se sigue aplanando. La ralentización del crecimiento se mantiene en un 4%, un porcentaje esperanzador frente al 20% vivido hace dos semanas. 

Las autoridades apuntan que la subida se ha producido por la acumulación de casos no reportados durante el fin de semana y que el descenso de la curva de la pandemia se sigue observando. En base a las fechas de notificación de caso, Sanidad ha constatado dos puntos de cambio en la tendencia: uno el 25 de marzo y el otro el 2 de abril, pero todavía hay que esperar un poco más para hacer valoraciones profundas. 
La Comunidad de Madrid sigue siendo el núcleo de la pandemia en el país, con 40.469 casos, seguida por Cataluña, la zona con más UCI ocupadas; Castilla La Mancha, donde el virus se expande con más rapidez; Castilla y León, el País Vasco y Andalucía. Por su parte, Ceuta y Melilla son las únicas CCAA con menos de 100 contagios contabilizados, con 83 y 92 cuadros respectivamente.
El conteo de afectados se ha visto empañado por las denuncias de distintas entidades hacia las metodologías utilizadas por Sanidad y otras entidades. Esto ocurre en Castilla La Mancha. El TSJCM publicó un informe este lunes  donde asegura que el número de muertos puede ser el doble que el ofrecido por Sanidad, ya que la institución no computa las defunciones del Registro Civil. Los líderes políticos también se han quejado. El presidente del PP en Extremadura ha llegado a culpar al Ejecutivo de hacer una campaña para "ocultar muertos". Las UCI también han estado en el punto de mira por el antagonismo encontrado entre autonomías. Algunas muestran la prevalencia -los ingresados hoy- y otras el dato acumulado hasta hoy. En definitiva, este panorama no aporta mucha claridad a la crisis. 
El virus ha estancado parte de la actividad política, y la oposición busca subsanar esto pidiendo la reanudación de las sesiones de control al Ejecutivo de Pedro Sánchez. En concreto, La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, aseguró que "si el pleno puede reunirse para convalidar la ampliación de la alarma cada 15 días, también puede controlar al Gobierno cada semana". El antiguo líder de Ciudadanos, Albert Rivera, también defendió la necesidad de volver a la actividad parlamentaria con un vídeo en sus redes sociales este lunes. 
Unas 75.000 personas han perdido la vida por la pandemia de Covid-19, la enfermedad derivada del nuevo coronavirus originado en China y que ha afectado ya a 184 países y territorios, hasta dejar más de 1,3 millones de casos en todo el mundoEstados Unidos acumula más de 368.000 de estos contagios y unos 11.000 fallecidos, de los cuales alrededor de una tercera parte corresponden al estado de Nueva York. Solo en la ciudad homónima, sobre la que rige una orden de confinamiento, se han registrado unas 3.500 víctimas mortales. Los políticos de todos los rincones del mundo se enfrentan a un doble desafío, sanitario y económico, que deben atacar cuanto antes. Los expertos ya advierten tanto de la posibilidad de una segunda oleada de la pandemia como de la llegada de una mayor recesión económica que la de 2008.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.