Ir al contenido principal

La vida de Tito Puente será llevada al cine, TV y redes sociales

Rubén Peralta Rigaud
Santo Domingo, RD
El nominado al premio de la Academia, Edward James Olmos, continúa su misión de destacar las contribuciones globales de los latinos al traer la historia del Rey del Mambo, Tito Puente, en una serie de proyectos visuales que abarcan cine, TV y contenido virtual (VR).
Olmos se ha asociado con la familia de Tito Puente para producir estos proyectos. Olmos está trabajando con el hijo de Puente, Tito Puente Jr., el productor/escritor Damon Whitaker, el artista/productor David Guzmán y su propio hijo, el director/productor Michael D. Olmos para llevar a cabo el proyecto.

Los dos Olmos (Padre e hijo) producirán el proyecto junto con Whitaker y Guzmán, con Tito Jr. aconsejando a través del proceso. El equipo está desarrollando una serie de documentales con imágenes inéditas  y filmaciones de la finca de la familia, un largometraje que se centraría en la lucha de Tito por llevar la música latina al mundo, una experiencia musical virtual (VR)y un álbum de tributo con artistas contemporáneos que cubre las canciones clásicas de Tito Puente.
"Estamos encantados de que por fin la historia de Tito Puente cobre vida, gracias a la visión del Sr. Olmos y su equipo. La historia de Tito Puente a través de su extensa la carrera y la música atemporal será contada y compartida con los fans de todas las generaciones. Esperamos inspirar a las audiencias de todo el mundo con su historia y su rico legado musical. Eddie es un gran fan de la música de mi padre y fue el que dio el elogio en el funeral de mi padre", afirma Tito Puente Jr.
Queríamos asegurarnos de que teníamos los socios adecuados que entendieran quien Tito Puente fue y que nos ayudara a contar su historia de la manera correcta. Nos imaginamos esto como un Proyecto 360", dijo Damon Whitaker.
El equipo tendrá mucho de donde elegir, ya que la vida de Tito Puente fue épica - nacido en el barrios de la ciudad de Nueva York, sobrevivió a ocho batallas en el Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, fue a estudiar música a Juilliard , luchó por los derechos de sus compañeros afro-latinos y africanos.
Los músicos americanos que tocaron junto a él en clubes segregados, y revolucionaron no sólo la música latina, sino la música global. Puente no sólo era un genio musical, sino que también un estadista para los artistas y músicos de todo el mundo.
"Tito era un gran amigo y me siento honrado de que Margaret y su familia me hayan invitado para participar en su legado. Es nuestro Mozart. Este será la experiencia Tito Puente más grande. Quiero que esta historia celebre la vida y la esperanza, especialmente en estos oscuros momentos.
La historia de Tito es atemporal porque muestra al mundo entero que puedes empezar desde sus humildes comienzos, pero a través de su pasión, disciplina y trabajo duro - y un gran sentido del humor - todavía puedes cambiar el mundo. Tito hizo esto con su musical genio y la humanidad, y nuestra comunidad merece su reconocimiento", dijo Edward.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.