Ir al contenido principal

EU: China busca interferir elecciones noviembre, quiere que Trump pierda

 

EE.UU.- Los servicios de Inteligencia de EE.UU. informaron este viernes (07.08.2020) al Congreso que China busca interferir en las elecciones de noviembre para que el actual presidente, Donald Trump, sea derrotado, mientras que Rusia trata de denigrar al virtual candidato demócrata, Joe Biden.

«Evaluamos que China prefiere que el presidente Trump, a quien Pekín ve como impredecible, no gane la reelección», indicó el director del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad, William Evanina, en un comunicado.

Asimismo, apuntó que los informes señalan que Rusia está empleando una gama de medidas para denigrar al exvicepresidente Joe Biden, a quien ve como «‘aparato’ antirruso». En último lugar, indicó que Irán también está implicado «en una campaña de injerencia para dividir el país y socavar las instituciones democráticas».

El centro de contrainteligencia que dirige Evanina forma parte de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que aglutina a los principales servicios de espionaje del país.

Informar a estadounidenses

«Estamos compartiendo información adicional con el público sobre las intenciones y actividades de nuestros adversarios con respecto a las elecciones de 2020. Esta información se divulga con el propósito de informar mejor a los estadounidenses de modo que puedan jugar un papel fundamental a la hora de proteger nuestras elecciones», agregó el funcionario.

Minutos después, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que subrayó que «no tolerará interferencias extranjeras en el proceso electoral» y advirtió que «responderá a amenazas maliciosas del extranjero que ataquen las instituciones democráticas de EE.UU.»

El próximo  3 de noviembre se celebrarán las elecciones presidenciales en EE.UU., en las que el republicano Trump tratará de lograr su segundo mandato mientras que Biden buscará devolver a los demócratas a la Presidencia del país.

La reelección se le ha complicado a Trump, debido a su gestión de las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia. De acuerdo con el promedio de encuestas elaborado por la web Real Clear Politics, Biden supera a Trump en intención de voto con un 49,1 %, frente al 42,7 % del presidente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Los haitianos amenazan con invadir la Republica Dominicana

No hay evidencia de que Haití esté organizando una invasión a la República Dominicana. Sin embargo, la crisis en Haití ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y el impacto de la migración en la región. La situación en Haití es compleja, con bandas armadas controlando territorios y afectando la estabilidad del país. Esto ha llevado a un aumento en la vigilancia fronteriza por parte del gobierno dominicano. Debemos de permanecer ojos avizor, las bandas controlan un 70 por ciento del territorio y la otra banda que son los policías, funcionarios y políticos representan las más peligrosas, es por tal situación de por lo menos algunos conatos armados que por el descontrol en la frontera pudieran penetrar y hacer algunos danos en el territorio dominicano.