Ir al contenido principal

Desarrollo y creatividad empantanado en R.D

 "La inercia es el mayor enemigo del progreso; para avanzar, debemos estar dispuestos a cambiar."


El desarrollo en la República Dominicana enfrenta varios desafíos que han llevado a un estancamiento en ciertos aspectos. Entre estos desafíos se encuentran la fluctuación económica, las tensiones políticas internacionales y las políticas migratorias. Además, la falta de reformas estructurales y una gestión ineficiente de los recursos públicos han contribuido a este estancamiento.

Se han sugerido reformas en sectores clave como energía, seguridad social y salud, así como la necesidad de abordar el déficit fiscal del Banco Central. También se ha destacado la importancia de la diversificación económica, la inversión en infraestructura, la mejora de la educación y la formalización del mercado inmobiliario.

y yo me pregunto: Estamos en condiciones para trazarnos metas como lo ha hecho china?

China ha avanzado significativamente en sus proyectos de nación a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI por sus siglas en inglés), también conocida como la Nueva Ruta de la Seda. Esta iniciativa, lanzada en 2013, busca conectar a China con más de 150 países a través de infraestructuras como ferrocarriles, carreteras, puertos y proyectos energéticos.

Algunos de los proyectos más destacados incluyen:

Ferrocarriles en Asia: China ha invertido en la construcción de una red de ferrocarriles que conecta varias ciudades en Asia, como Kunming en China con Vientiane en Laos, y planea expandirse a Tailandia, Camboya y Vietnam.

Puertos Marítimos: China ha desarrollado puertos en varios países, incluyendo Colombo en Sri Lanka y el puerto de Shanghái, para mejorar la conectividad marítima.

Unión China-Europa: China está invirtiendo en la mejora de rutas ferroviarias que conectan China con Europa, con el objetivo de reducir el tiempo de viaje entre Pekín y Moscú a 30 horas.

Transporte para África: China ha construido un ferrocarril que une Nairobi con Mombasa en Kenia y planea expandir esta red a otros países de África Oriental.

Estos proyectos han permitido a China aumentar su influencia económica y política en la región y fortalecer sus lazos con otros países.

Pero somos muy pequeños para alcanzar esas metas? nos preguntamos esos antes de iniciar una política adecuada hacia el desarrollo, nos jactamos de decir que somos ricos en agricultura, que tenemos espacios mineros sin explotar y los niveles de pobrezas creciendo, sin visión clara no es posible lograr un desarrollo económico significativo y sostenible.

La contraseña para lograr avanzar es con proyectos donde las ciencias, la tecnologías y la educación vallan de las manos y con el tiempo se podría lograr una mejor calidad de vida para cada dominicano. “Con fortunas almacenadas logramos que unos pocos sean felices y la mayoría ya lo sabe.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Los haitianos amenazan con invadir la Republica Dominicana

No hay evidencia de que Haití esté organizando una invasión a la República Dominicana. Sin embargo, la crisis en Haití ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y el impacto de la migración en la región. La situación en Haití es compleja, con bandas armadas controlando territorios y afectando la estabilidad del país. Esto ha llevado a un aumento en la vigilancia fronteriza por parte del gobierno dominicano. Debemos de permanecer ojos avizor, las bandas controlan un 70 por ciento del territorio y la otra banda que son los policías, funcionarios y políticos representan las más peligrosas, es por tal situación de por lo menos algunos conatos armados que por el descontrol en la frontera pudieran penetrar y hacer algunos danos en el territorio dominicano.