Ir al contenido principal

Regulación de los trabajadores haitianos en República Dominicana


Por el periodista: Corpus Cristian Rodríguez-La regulación de los trabajadores haitianos en República Dominicana ha sido un tema de debate y ajuste constante. Actualmente, el gobierno dominicano ha implementado medidas para controlar la contratación de mano de obra haitiana, especialmente en sectores como la construcción y la agricultura.

Para tal situación cada trabajador extranjero debe contar con un representante legal que garantice su estatus migratorio y laboral.

El ministerio de trabajo seria el responsable de esa nueva normativa migratoria, se hace necesario realizar un levantamiento a nivel nacional y registrar la cantidad de trabajadores que necesitan los diversos sectores productivos a nivel nacional.

Establecido el control, los haitianos contratados recibirían una tarjeta codificada y con mecanismo tecnológica que no puedan ser duplicadas, podemos sugerir como ejemplo que el sector porcino contrata 80 mil haitianos, estos recibirían una tarjeta con un color especifico, un logo que represente al sector, código QR, nombre del contratado, huellas digitales, tiempo de renovación del contrato y por supuesto una foto del haitiano contratado.  

Establecer los límites de cuantos contratos se pudieran autorizar al ano sería importante, incluye permitir la contratación de trabajadores haitianos con estatus migratorio regular pero con el carnet recomendado en el párrafo anterior.

La mano de obra haitiana tiene un a condicionante: la subordinación estratégica de los empresarios que no van a lograr por muchos años que los jóvenes dominicanos se involucren en esas empresas.

El moto-concho dominicano nunca lo verán en una granja porcina, avícola y mucho menos en el sector agrícola, unos pocos podrían filtrarse en el area de la construcción.

El dominicano esta en negocio, ventas, comunicación, communication centers, en política, profesionalización y una gran cantidad alternativas que les ofrece la modernidad, incluye aventuras en ultramar.

Las empresas deben presentar nóminas detalladas a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), una normativa rígida de control.

 Los gobiernos municipales deben ser cauto en la contratación de trabajadores extranjeros sin documentos, el gobierno  central también estaría sujeto a estas regulaciones.

Por otro lado, algunos sectores económicos han expresado preocupación por la falta de mano de obra, ya que los haitianos han sido esenciales en diversas industrias. Se ha propuesto una especie de amnistía para flexibilizar los requisitos de permisos de trabajo mientras se crean mejores condiciones laborales para los dominicanos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

VENEZUELA: Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

CARACAS.- El ministro de Defensa de  Venezuela , Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor  Juan Guaidó , se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.