Ir al contenido principal

Senador advierte sobre “Guerra Civil” ADVERTENCIA. EL CONGRESO DE EE.UU. PREPARA SANCIONES

EFE
Washington
El influyente senador estadounidense, Marco Rubio, advirtió ayer que el riesgo de “una guerra civil es real en Nicaragua” y cargó contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega por “haberse manchado las manos de sangre” con la represión violenta de las protestas, que han dejado cerca de 351 muertos.
“La posibilidad de una guerra civil en Nicaragua es real”, indicó Rubio, miembro del Comité de Asuntos Exteriores del Senado, en una entrevista con el programa Estado de la Unión de la cadena CNN.

EFE
Buenos Aires
La tercera reunión del año de los ministros de Finanzas del G20 terminó ayer con un llamado a “intensificar” el diálogo entre sus miembros y el reconocimiento de una situación de “aumento de las tensiones comerciales”.


EFE
Tegucigalpa
Una jueza de Honduras ordenó el aseguramiento e incautación de bienes inmuebles a 38 hondureños, entre ellos diputados, funcionarios y particulares, acusados de desviar más de 11,7 millones de dólares para financiar campañas políticas en las elecciones de 2013, informó hoy un medio local.

Teherán. El presidente iraní Hasán Ruhani exhortó al presidente estadounidense a mejorar las relaciones con Irán, afirmando que “hacer las paces con Irán es hacer la madre de todas las paces, y hacer la guerra con Irán es la madre de todas las guerras”.
En declaraciones transmitidas ayer domingo por la agencia de noticias semioficial ISNA, Ruhani llamó a Trump a “dejar de jugar con la cola del león, o de lo contrario te arrepentirás”.
Puerto Príncipe. Haití cumplió una semana sin un Gobierno funcional tras la dimisión del primer ministro Jack Guy Lafontant por la crisis desatada tras las violentas protestas surgidas del anuncio de un alza en el precio del combustible, que el Gobierno dejó sin efecto posteriormente por la presión social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.