Ir al contenido principal

Miles huyen por la crisis política

EFE
Managua
Miles de nicaragüenses han huido de su país, muchos a la vecina Costa Rica, en medio de la crisis más sangrienta desde la década de 1980 y que sumó un nuevo muerto en el marco de las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) pidió ayer martes a la comunidad internacional “solidaridad” con Costa Rica y otros países que acogen a los nicaragüenses que abandonan su país por las protestas.

EFE
México
Al menos 12 personas heridas se encuentran en estado crítico tras desplomarse ayer un avión de Aeroméxico con 101 personas a bordo en las inmediaciones del aeropuerto de Durango (norte de México), aunque todavía persiste confusión sobre si hubo víctimas mortales y respecto a la cifra de lesionados.
El portavoz de la Secretaría de Salud del estado de Durango, Fernando Ros, informó a la prensa que 80 personas resultaron lesionadas, 18 de las cuales fueron hospitalizadas en centros sanitarios cercanos y 12 se encuentran en estado crítico.

Estados Unidos

Se inició el juicio contra Manafort

EFE
Washington
Paul Manafort es un novelesco estratega internacional que en los últimos años dejó de asesorar a quienes fermentaron la revolución del Maidán en Ucrania para guiar al magnate Donald Trump en su camino a la Presidencia de EE.UU.
A sus 69 años, el exjefe de campaña del multimillonario atesora una amplia carrera de asesoría, presión y, sobre todo, cercanía al poder; una vida de conexiones en la sombra que le han vinculado de manera más o menos directa con presidentes y élites políticas de distintos países, incluidos estadounidenses.
ayer, Manafort afrontó el inicio de su primer juicio de la trama rusa en una corte federal de Virginia.
 Con múltiples pasaportes, cuentas en el extranjero, lavado de dinero y supuestos intentos de manipular testigos, los documentos judiciales de su caso asemejan su figura a la de un agente encubierto de una novela de acción.

COLOMBIA: Concluye en La Habana ciclo de conversaciones entre ELN y Gobierno 

Las delegaciones negociadoras del Gobierno de Colombia y el grupo insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN) finalizarán hoy en La Habana, Cuba, el sexto ciclo de sus conversaciones de paz con un pronunciamiento público.

Caracas. El dirigente opositor y excandidato presidencial Henrique Capriles afirmó que por el rápido deterioro económico y social generado por la hiperinflación Venezuela cabalga hacia una “implosión”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.