Ir al contenido principal

Resumen de las noticias internacionales

Erdogan considera premeditado el asesinato del periodista saudí

Ankara, 23 oct (PL) El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, expuso hoy durante una reunión de su partido algunas pruebas de la investigación sobre el caso del periodista saudí Jamal Khashoggi, que calificó como un asesinato bárbaro y premeditado.

El líder turco confirmó oficialmente las informaciones aparecidas en distintos medios de prensa días atrás sobre la participación de 15 funcionarios saudíes en el crimen, y precisó que estos llegaron a Estambul en tres grupos, uno de los cuales se encargó de buscar una zona donde enterrar el cuerpo.

Queremos ser victoria de la resistencia, dice Haddad (PT) en Brasil

Brasilia, 23 oct (PL) Más que símbolo, lo que queremos hoy es ser la victoria de la resistencia, afirmó el candidato presidencial de la coalición El pueblo feliz de nuevo, Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil.

En un concurrido acto de campaña realizado anoche en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Haddad descalificó a su oponente de la segunda vuelta, el aspirante del Partido Social Liberal (PSL) y de la extrema derecha, Jair Bolsonaro, de quien dijo simboliza el retorno a 'los años de plomo' en el país.

Comisión investigará despilfarro de fondos públicos en Haití

Puerto Príncipe, 23 oct (PL) El primer ministro haitiano, Jean Henry Céant, anunció la creación de una comisión para investigar el despilfarro de los fondos públicos del Estado, un tema bien candente hoy tras el movimiento popular de protestas.

Según el jefe de Gobierno, representantes de la Asociación Nacional de Medios de Comunicación, las cámaras de comercio, los colegios de abogados y el movimiento de petrocaribechallenge, integrarán el comité encargado de arrojar luz sobre el caso, cumpliendo así las indicaciones del mandatario Jovenel Moise.

Bloqueo contra Cuba cuenta con una oposición generalizada en EE.UU.

Naciones Unidas, 23 oct (PL) El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba cuenta hoy con un rechazo generalizado en el mundo y también dentro del propio país norteño, destaca una nota de prensa de la misión de la isla ante ONU.

Desde abril de 2017 hasta marzo de 2018, estadounidenses de diversos orígenes sociales han protestado contra esa política, que se recrudeció con la actual administración de la Casa Blanca, recalca el texto.

Grupos como Engage Cuba y CubaNow, que tienen como objetivo fomentar las relaciones bilaterales y promover el levantamiento del cerco, mantuvieron su labor y diversificaron su radio de acción.

Presidente de Cuba reclama fin de bloqueo estadounidense

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.