Ir al contenido principal

Resumen de las noticias internacionales

Firman Estados Unidos, México y Canadá acuerdo comercial

Buenos Aires, 30 nov (PL) Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de México, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, firmaron hoy el acuerdo comercial que involucra a las economías de esas tres naciones.

Pese a las críticas al pacto alcanzado luego de meses de negociación, la nueva versión del acuerdo conocida como T-MEC, fue calificada por Trump de 'revolucionaria' y según él, representará un futuro de prosperidad e innovación para los tres países anteriormente partes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Llega a Buenos Aires Vladimir Putin para la cumbre del G20

Buenos Aires, 30 nov (PL) El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó hoy al capitalino aeropuerto internacionaol de Ezeiza, dos horas antes de que comience la cumbre de líderes del G20, que reúne a los mandatarios de las economías más poderosas del mundo.

Al pie de la escalerilla del avión que lo trajo desde Moscú lo esperaban para darle la cordial bienvenida el Secretario General de la Presidencia de la Nación argentina, Fernando de Andreis, y el embajador ruso en Buenos Aires, Dmitri Feoktistov.

Aprobado en Bolivia proyecto de ley del Cine y Audiovisual

La Paz, 30 nov (PL) Un proyecto de ley del Cine y Audiovisual Boliviano que promociona, fomenta y protege esas actividades en el país fue aprobado por la Cámara de Diputados.

La iniciativa, con el visto bueno de cineastas, documentalistas y gestores culturales, propone la creación de mecanismos que impulsen la inversión y coproducción en esa industria, y atraer al país suramericano rodajes de obras extranjeras, publicó el diario Cambio.

La Habana, 30 nov (PL) El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, recordó hoy el alzamiento del 30 de noviembre de 1956 en el oriente del país contra la dictadura, acción organizada en apoyo al desembarco del yate Granma.

Haití y su perenne crisis sociopolítica

Puerto Príncipe (PL) Haití retomó la normalidad tras una semana convulsa social y políticamente, cuyos costos en todos los ámbitos están aún por determinarse.

Instituciones docentes, de transportación, administración pública, hospitales y centros comerciales reanudaron sus actividades, luego del llamado a huelga general que mantuvo por cinco días inactiva a esta capital y otras ciudades cruciales del país como Cabo Haitiano, Les Cayes y Miragone.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.