Ir al contenido principal

Asciende a 1.720 el total de muertes por covid-19 en España y los contagiados casi llegan a 29.000

En las últimas 24 horas se registraron 394 fallecimientos
El Ministerio de Sanidad de España ha informado que el número total de muertes en el país ha ascendido a 1.720 y la cantidad de personas infectadas ya suma 28.572. El reporte llega poco después de que el presidente Pedro Sánchez anunció que el estado de alarma que rige en el territorio se prorrogará por 15 días más.
Las autoridades señalaron que en las últimas 24 horas se registraron 394 fallecimientos y 3.646 casos nuevos. Mientras, la cifra de pacientes recuperados hasta ahora ascendió a 2.575.
El nuevo balance también refleja que hay 1.781 personas en las unidades de cuidados intensivos. Asimismo, las comunidades autónomas más afectadas hasta hoy continúan siendo Madrid (9.702 casos), Cataluña (4.704 casos) y País Vasco (2.097 casos).
Este fin de semana, Sánchez señaló que van a llegar "días muy duros" y apeló a los españoles a ser "fuertes". "Estamos luchando contra un enemigo al que vamos a vencer y al que estamos venciendo progresivamente", afirmó.

Casos a nivel mundial

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, publicados este sábado, 267.013 personas en todo el mundo habían contraído covid-19 y 11.201 han muerto. La semana pasada, eorganismo anunció que Europa se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia.
Por su parte, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha lanzado este viernes un mensaje a la gente joven. "No sois invencibles", declaró, subrayando que el nuevo coronavirus no solo es capaz de llevarlos al hospital, donde pueden permanecer ingresados "durante semanas", sino que también puede matarlos.
"Los datos de muchos países muestran claramente que las personas menores de 50 años constituyen una proporción significativa de los pacientes que requieren hospitalización", agregó el funcionario.


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia

    Santo Domingo, RD  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales.

    FMI: La inflación será de un millón %

    DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

    A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

    República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.