Ir al contenido principal

OMS advierte sobre quitar restricciones demasiado rápido

Agencias
Washington
La Organización Mun­dial de la Salud dijo ayer martes que retirar dema­siado pronto las restriccio­nes contra el coronavirus podría provocar un rebro­te de la enfermedad, una advertencia que se produ­ce mientras los gobiernos empiezan a desplegar sus planes para reactivar sus economías. “Este no es el momento de ser permisi­vo. En su lugar, debemos prepararnos para una nue­va forma de vida en el cor­to plazo”, señaló el doctor Takeshi Kasai, director de la agencia de salud de Nacio­nes Unidas para el Pacífico Occidental.

Los gobiernos deben per­manecer vigilantes para fre­nar la propagación del coro­navirus, apuntó añadiendo que el final de las cuarente­nas y otras medidas de dis­tanciamiento social debe­ría ser gradual y lograr el equilibrio adecuado entre mantener a la gente sana y permitir que las economías funcionen  por demanda han derribado los precios.
“A medida que avanzamos en estos momentos difíciles, nuestras vidas, nuevos sistemas de salud y el enfoque para frenar la transmisión debe seguir adaptándose y evolucionando junto a la epidemia, al menos hasta que encontremos una vacu­na o un tratamiento efecti­vo. ..”, dijo Kasai.
Hambre
El nuevo coronavirus po­dría agudizar este año la si­tuación de las poblaciones al borde de la hambruna, tras un 2019 marcado por un aumento del número de personas en el mundo que sufrieron hambre extrema, según un informe publica­do ayer. Unas 135 millones de personas en 55 países ex­perimentaron inseguridad alimentaria en 2019, según el informe sobre crisis ali­mentarias 2020 de la Unión Europea (UE), la Organiza­ción de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Pro­grama Mundial de Alimen­tos (PAM).

Comentarios

Entradas populares de este blog

FMI: La inflación será de un millón %

DETALLE. LA COMPARAN CON LA ALEMANIA DEL SIGLO XX AP Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de 15% que el organismo emitió en abril. EFE Washington El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que un adelanto de las elecciones en el país centroamericano, propuesto para marzo de 2019, como le piden varios Estados y organismos internacionales, crearía “inestabilidad e inseguridad” y “empeoraría las cosas”. Durante una entrevista a la cadena estadounidense Fox News, Ortega argumentó que los enfrentamientos violentos que vive Nicaragua desde abril pasado, y que han causado entre 277 y 351 muertos, han sido originados por gr...

A 55 años del golpe de Estado de Juan Bosch

República Dominicana recuerda este miércoles el 55 aniversario del derrocamiento del profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo. Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

Los haitianos amenazan con invadir la Republica Dominicana

No hay evidencia de que Haití esté organizando una invasión a la República Dominicana. Sin embargo, la crisis en Haití ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y el impacto de la migración en la región. La situación en Haití es compleja, con bandas armadas controlando territorios y afectando la estabilidad del país. Esto ha llevado a un aumento en la vigilancia fronteriza por parte del gobierno dominicano. Debemos de permanecer ojos avizor, las bandas controlan un 70 por ciento del territorio y la otra banda que son los policías, funcionarios y políticos representan las más peligrosas, es por tal situación de por lo menos algunos conatos armados que por el descontrol en la frontera pudieran penetrar y hacer algunos danos en el territorio dominicano.